Debe ser más clara Ley de Extinción de dominio en DF
La Ley de Extinción de dominio y de lavado de dinero del la Ciudad de México debe dejar atrás las ambigüedad y el endurecimiento que contempla para su modificaciones ya que afecta la recuperación y el desarrollo del sector inmobiliario, de acuerdo con Miguel Bosch De Los Ríos, director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI).
En conferencia de prensa, señaló que los principales errores que contiene la reforma de esta Ley son: la privación del derecho de audiencia a los propietarios de inmuebles afectados, la falta de claridad en los dictámenes en relación a quien se le regresará la propiedad en caso de que existir no concretarse la expropiación por las actividades ilícitas.
Agregó que la medida no afectaría sólo a los grandes desarrolladores, sino a las personas que poseen un bien y lo utilizan como único ingreso. Prueba de ello es que el 90 por ciento de los inmuebles de los propietarios se encuentran en esta situación.
Federico Sobrino, consejero de la Comisión Nacional de Vivienda de Coparmex, señaló que la aplicación de esta nueva ley afectaría la recuperación de la inversión en renta que se ha tenido en los últimos años ya que quitan la certeza jurídica de la propiedad privada.
Recalcó que la implementación de está normatividad no sólo tendría repercusión en el sector inmobiliario sino también representa elevados costo para el gobierno al implementar juicios mal fundamentados.
El poder nos da funciones que no nos corresponden, no somos policías, nuestra única tarea es cuidar al gremio, puntualizó.
Cabe señalar que ambos representantes realizaron un llamado a los legisladores para inmiscuir a los especialistas en el debate de las modificaciones
Le pedimos al poder legislativo que no haga leyes electoreras pues si se analiza de fondo esta norma parece más una expropiación, concluyeron.
De acuerdo con la IAI, a pesar de que la ley federal también tiene sus deficiencias, la aplicación en el capital ha sido más agresiva y prueba de ello es que de los 300 inmuebles en el país que estuvieron dentro del los alcances de la Ley, el 90 por ciento de los ejercidos por la ley federal se ejercieron con base a la ley mientras que en la capital sólo el 50 por ciento.
Por David Romero