Afectará Ley antilavado de dinero a los desarrolladores: Canadevi VM

05.11.2012 15:28

La nueva Ley contra el lavado de dinero inhibirá las ventas del sector de la vivienda ya que por medida de seguridad los desarrolladores probablemente tendrán que rechazar clientes, de acuerdo con Alex Metta, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México.

Al término de la reunión plenaria de la Cámara, explicó que si bien esta medida no afectara el precio de los inmuebles, si repercutirá en la atención a los clientes porque los empresarios de la industria tendrán que implementar algún mecanismo para separar a los clientes y proveedores que presenten algún tipo de operación dudosa.

Las afectaciones se darán principalmente en los consumidores en el sector no afiliado a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que por lo regular no comprueban el origen de sus ingresos.

Julio César García Tablada, Vicepresidente del Estado de México de Canadevi, explicó que por los desarrolladores buscarán implementando nuevos mecanismos en la investigación de sus clientes sobre todo en el depósito en efectivo de los diferenciales.

Agregó que el segmento que con más impacto será la vivienda media y residencial pues estos son los que manejan mayor capital, además de que no están del todo cubiertos por créditos hipotecarios.

Isaac Memun Elías, Vicepresidente del Distrito Federal de CANADEVI Valle México, expresó que las autoridades deben generar un matriz de los alcances que tendrían los desarrolladores, hasta donde están sus responsabilidades, a la vez que éstos puedan elaborar un documento de enajenación de bienes y raíces, el cual desresponsabilice a los empresarios de las acciones de los clientes.

Asimismo, el titular Alex Metta convocó a los empresarios a generar un comité de asuntos jurídicos que establezca una agenda de trabajo en la materia y que permita consensar opiniones del sector inmobiliario que deberán ser llevadas frente a las instituciones regulatorias.

Salvador Mejía Alvarez, espe4cialista en la materia, afirmó que la nueva ley legó muy tarde y con muchas deficiencias al afectar con ello al sector económico del país, sobre todo a la industria inmobiliaria, los pequeños y grandes hoteleros, restaurantes y compra-venta de autos.

Al respecto es de recordar que Sergio Gómez Rábago, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), expresó que la Ley contra el lavado de dinero recién promulgada por el presidente Felipe Calderón contribuirá con el crecimiento de la industria inmobiliaria, ya que dará certeza y logrará eficientar la administración de las operaciones del sector.

Explicó que los profesionales inmobiliarios apoyo a la ley que exige a los inmobiliarios no vender una propiedad en efectivo superior a un monto de 500 mil pesos ya que en nada afecta la comercialización de inmuebles al ser una práctica poco común en la industria .

Agregó que la mayoría de las transacciones se realiza con créditos hipotecarios o pagos de contado a través de instrumentos financieros.

“El segmento de interés social, medio bajo y medio es financiado en un 95 por ciento con créditos hipotecarios, el residencial con un 25 por ciento; y alto valor – relacionado a las mansiones- son al contado”, concluyó.